Y llegó la hora de la despedida de mi blog...
A partir de ahora llegan los exámenes y no tengo tiempo de escribir el blog.
Espero que al final de todo pueda cumplir mi sueño de ser enfermera, y cuando consiga dinero volver a Argentina y darle mejor vida a mi familia.
Solo dar gracias a un país como España, porque a pesar de sus pequeños altercados, he recibido buen trato y no se me ha hecho difícil la integración.
Gracias humanidad, por hacer que la migración por obligación cada día sea más fácil.
Un saludo a todos mis lectores
¿Cuántas horas más?
Las mañanas son muy frías cuando solo estoy, tu presencia me hace falta como ayer y hoy, y mi voz sin querer repite "te extraño"...
Tu mirada, una sonrisa desde lejos, una frase que me dice tiempo al tiempo...
¿Cuánto rato más seguirá este cuento?
Tu mirada, una sonrisa desde lejos, una frase que me dice tiempo al tiempo...
¿Cuánto rato más seguirá este cuento?
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Vacaciones!!!
Llevo muchos días haciendo deberes y contando cosas acerca de la migración, pero hace mucho que no hablo de mí!
En estos días me han ocurrido muchas cosas. He tenido exámenes, algunos aprobados y otros suspensos. He realizado trabajos complicados, nunca había visto esa forma de trabajar. Con mis compañeras de piso muy bien, nos entendemos y nos repartimos las tareas de casa muy justamente.
En el trabajo también contenta, allí no tengo muchas amigas porque la gente va muy a su rollo, pero aún así estoy agusto con mi jefe y alguna que otra compañera que también es extranjera.

En Argentina es verano, y me gustaría mucho visitar a mi familia, porque otros años nos íbamos todos juntos a la playa unos días en caravana. Espero poder volver pronto y verles, aunque no sé cómo volveré porque con mi trabajo solo llego a fin de mes.
Espero que los demás estén disfrutando mucho de sus familiares, y que valoren lo que tienen porque yo no puedo decir lo mismo.
¿Saben algún lado donde pueda cenar en Nochebuena (24 de diciembre) en compañía? Estar sola me pone demasiado triste...
.
De película (3)
Pocahontas 2: viaje a un nuevo mundo.
Pocahontas vive el mayor reto de su vida en su viaje a Inglaterra. Con la ayuda del apuesto John Rolfe, su inseparable guardaespaldas Uti y unos simpáticos polizones buscará la paz de su pueblo. Un impresionante nuevo mundo aparece ante sus ojos en las calles de Londres... donde volverá a tener un desafortunado encuentro con Ratcliffe.
Mientras Pocahontas se prepara para el elegante Baile de la Cacería con la ayuda de la simpática Sra. Jenkins, abre poco a poco su corazón a Rolfe. Pero la misteriosa aparición de John Smith sumerge a Pocahontas en un dilema... elegir entre dos amores y dos maneras de vivir.
Mientras Pocahontas se prepara para el elegante Baile de la Cacería con la ayuda de la simpática Sra. Jenkins, abre poco a poco su corazón a Rolfe. Pero la misteriosa aparición de John Smith sumerge a Pocahontas en un dilema... elegir entre dos amores y dos maneras de vivir.
He elegido esta película porque Pocahontas realiza un cambio radical en su vida. Viaja a Inglaterra, otra cultura y otras costumbres, y encuentra que es una manera de vivir muy diferente. En la sinopsis que encontré por Internet poner "elegir entre dos amores y dos maneras de vivir". Las dos maneras de vivir se refiere a la diferencia entre sus dos culturas, además de que cuando llega a Inglaterra sufre un profundo rechazo por parte de los ingleses, ya que la tratan como salvaje.
Me recuerda mucho a lo que yo pensaba que iba a ser mi viaje, pero en realidad ha sido más fácil de lo que parecía :)
De película (2)
Cosas que dejé en la Habana
Nena, Rosa y Ludmila son tres hermanas, guapas, jóvenes y simpáticas, que llegan a Madrid desde Cuba buscando un mundo mejor que el que dejaron en La Habana. Su tía Maria, también cubana pero con muchos años de residencia en España, las recibe cariñosamente aunque, como carecen de permiso de trabajo, aprovechará la ocasión para explotarlas en su pequeño taller de peletería.
De película (1)
El otro día en Sociología nos recomendaron buscar pelícluas sobre migración para recordar nuestra situación y sentirnos identificados, así que aquí os dejo una parecida:
Un franco, 14 pesetas.
España, 1960. Dos amigos, Martín (Carlos Iglesias) y Marcos (Javier Gutiérrez), deciden marcharse a Suiza en busca de trabajo. Dejan a sus familias en España y emprenden un via-je hacia una nueva vida en la Europa del pro-greso y las libertades. Allí descubrirán una mentalidad muy diferen-te a la que deberán adaptarse, trabajando como mecánicos en una fábrica y viviendo en un pequeño pueblo industrial. Con la llegada de Pilar (Nieve de Medina), la mujer de Martín, con su hijo Pablo (Iván Martín), y de Mª Carmen (Ángela del Salto), la novia de Mar-cos, se les termina la vida de hombres solteros que llevaban en un país con tanta libertad. El trabajo sigue siendo el día a día de Mar-tín y Pilar, mientras el pequeño Pablo comienza a ir al colegio y a integrarse. Con la muerte del padre de Martín, se plantean que lo que habían ido a buscar ya lo han conseguido y es hora de regre-sar. Para su sorpresa, será más difícil la vuelta que la ida.
lunes, 20 de diciembre de 2010
últimas noticias sobre inmigración (6)
Se duplicará migración en el mundo en 2050: OIM
La Organización Internacional para las Migraciones señala que la actual tendencia continuará si no se atienden problemas económicos, sociales y demográficos
Casi 405 millones de personas dejarán su país de origen en 2050, lo que significa que la migración en el mundo prácticamente se duplicará respecto de sus actuales niveles, informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En su Informe 2010 sobre las migraciones en el mundo, el organismo indicó que el número de migrantes alcanzará tal cifra si las tendencias se mantienen igual que durante los últimos 20 años.
En 2009, existían 214 millones de migrantes en el mundo, un notable avance respecto de los 191 millones de personas que vivían lejos de su país de origen apenas en el 2005.
El informe destacó, además, que la población que se desplaza internamente dentro de su propio país sumó en 2009, 740 millones de personas, por lo que el número total de migrantes en el mundo era el año pasado de casi mil millones de personas.
'Las migraciones hoy y en el futuro serán impulsadas por tendencias económicas, sociales y demográficas mundiales que no pueden seguir siendo ignoradas', explicó Michelle Klein Solomon, representante de la OIM, en una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la ONU.
Una de las razones del incremento es el declive de la población en los países desarrollados, que se espera sea de 25 por ciento para el año 2050, lo que impulsa la demanda de trabajadores migrantes.
La baja en la población de los países en desarrollo coincide con el aumento de la fuerza de trabajo en las naciones emergentes, que aumentará de dos mil 400 millones de personas a tres mil 600 millones de individuos para 2040, según el informe.
La fuerza de trabajo migratoria, indicó el estudio, será requerida para cubrir posiciones en todas las áreas de la economía, desde puestos altamente calificados hasta labores que la población de países desarrollados se niega a realizar.
El organismo citó que el Banco Mundial estima que si los países en desarrollo permiten que su fuerza de trabajo crezca 3 por ciento, lo que equivaldría a permitir la entrada de 14 millones de migrantes de 2001 a 2025, el mundo generaría 356 millones de dólares más por año.
Destacó también que de acuerdo con cálculos del gobierno de Estados Unidos, los estadounidenses nacidos en el país obtienen un beneficio de 37 mil millones de dólares al año por la participación de inmigrantes en su economía.
El organismo destacó además que el número de migrantes internacionales en América del Norte se incrementó de 47 millones en el año 2000 a 57.5 millones de personas en el año 2010.
Informó además que con 42.8 millones de migrantes, Estados Unidos es el mayor receptor de migrantes en el mundo, y que 15 por ciento de la migración total en el mundo tiene su origen en América Latina y El Caribe.
'Los gobiernos del mundo desarrollados deben evitar poner mayores obstáculos para la migración, y aceptar los beneficios económicos, sociales y culturales que trae este fenómeno a sus territorios', enfatizó Klein Solomon.
ElUniversal.mx 17.12.2010
últimas noticias sobre inmigración (5)
Más de 2 millones dejaron Perú por un futuro mejor
Principal destino fue Estados Unidos. A la hora de salir, la mayoría tenía entre 30 y 49 años.

El destino de residencia de la mayoría de peruanos que emigraron fue Estados Unidos, seguido por España y Argentina (ver recuadro). Cabe señalar que el número de connacionales que dejó el Perú en busca de un mejor futuro fue creciente y se multiplicó cinco veces entre los años 1990 y 2009. La cantidad de hombres y mujeres migrantes es casi igual. La mayoría, a la hora de salir del país, tenía entre 30 y 49 años.
La información ha sido recopilada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Es la primera vez que se presenta un estudio de estas características.
PROGRESO POR REMESAS. Otro de los alcances que destaca el documento es que, de 1999 a 2009, el dinero enviado por los peruanos desde el extranjero sumó 18 mil 792 millones de dólares.
Aníbal Sánchez, subjefe del INEI, refirió que este dinero ha permitido a las familias peruanas desarrollarse invirtiendo en pequeños negocios, en una mejor educación, en salud y en mejorar su calidad de vida.
Respecto a los problemas que enfrentan los connacionales afincados en el extranjero, se da cuenta de falta de información sobre sus derechos, empleos abusivos, dificultad para regularizar su situación migratoria, discriminación, xenofobia, etcétera.
PERU21 (versión digital) 17.12.2010
últimas noticias sobre inmigración (4)
Hoy se celebra el día internacional del migrante
El mundo cuenta actualmente con unos 214 millones de migrantes internacionales, cifra que podrá casi duplicarse hasta llegar a los 405 millones en 2050 si continúa la tendencia de los últimos 20 años.
Estos son los datos más recientes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), recogidos por Servimedia con motivo del Día Internacional del Migrante, que se conmemora este sábado.
Estos son los datos más recientes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), recogidos por Servimedia con motivo del Día Internacional del Migrante, que se conmemora este sábado.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señala, en un mensaje difundido con motivo del Día Internacional del Migrante, que este colectivo siente especialmente "los efectos de las múltiples crisis" de la actualidad.
"La migración tiene más probabilidades de ser beneficiosa para todos cuando se realiza en condiciones de seguridad y por cauces ordinarios. Sin embargo, las oportunidades para la migración regular se han reducido. El aumento del desempleo ha espoleado la discriminación. Las políticas de polarización están en alza", añade.
No obstante, Ban recuerda el "papel fundamental" de los migrantes, ya que "contribuyen al crecimiento económico y al desarrollo humano; enriquecen las sociedades mediante la diversidad cultural, los conocimientos y el intercambio tecnológico, y mejoran el equilibrio demográfico de las poblaciones que envejecen".
A pesar de ello, el secretario general de la ONU apunta que "muchos" migrantes se enfrentan a "situaciones de violación de los derechos humanos, xenofobia y explotación", por lo que aboga por "aumentar los esfuerzos para proteger los derechos" de estas personas.
"Estos migrantes están más expuestos a que se les nieguen las protecciones básicas en el ámbito laboral, las debidas garantías procesales, la seguridad personal y la atención de la salud. Son vulnerables a sufrir detenciones prolongadas o malos tratos y, en algunos casos, a ser víctimas de esclavización, violaciones o incluso asesinato", apostilla.
lainformacion.com (periódico digital), 18.12.2010
Me gustaría compartir esta noticia con ustedes porque el día del migrante para nosotros es muy importante, es un día en el que te acuerdas mucho de tus seres queridos y compruebas que no eres un solo migrante, sino que hay miles de personas en tu misma situación. Además me agrada que digan que la migración puede ser beneficiosa, ya que todo el mundo lo ve mal, y no es así...
¿Alguno habéis hecho una celebración por el día del migrante?
últimas noticias sobre inmigración (3)
"A los hijos de inmigrantes les resulta difícil mantener el equilibrio entre dos realidades"
Como una encrucijada. Así define el psiquiatra Nabil Sayed-Ahmad Beirutí la situación que viven a menudo los hijos de inmigrantes que han logrado integrarse en la sociedad que les acoge, pero se sienten presionados por sus padres para que no se aparten de los valores de su cultura de origen. "Los hijos reciben mensajes contradictorios: sus padres les dicen que tienen que adaptarse al país, pero a la vez que no deben olvidarse de dónde vienen. Les resulta muy difícil mantener un equilibrio entre esas dos realidades", explica Sayed-Ahmad Beirutí, coordinador de la sección Migración y Cultura en Salud Mental de la Asociación Andaluza de Profesionales de Salud Mental.
La sensación de vivir en medio de dos sistemas de valores muy diferentes puede ser incluso mayor entre los hijos nacidos en el país al que emigraron los padres, los llamados inmigrantes de segunda generación. Esta forma de definirlos supone ya de por sí un "obstáculo" para los jóvenes, advierte advierte el experto: "Ellos no emigraron a ningún sitio, lo hicieron sus padres. Pero se les llama igualmente inmigrantes y eso dificulta su adaptación, se sienten rechazados por su propio país, lo que les dificulta la adquisición de una identidad fuerte y estable".
La confusión sigue al llegar a casa, donde muchos de estos jóvenes se encuentran con unos padres que han "idealizado" todo lo que dejaron atrás. "Los inmigrantes tienden a congelar su cultura", explica. "Se quedan con los valores que tenían cuando llegaron. Su propia cultura de origen va evolucionando, pero ellos ni siquiera viven esa evolución".
También es común entre las personas que emigraron que se genere una necesidad de autoafirmación que funciona como "mecanismo de defensa". "Nos pasa a todos cuando salimos fuera. Cuando un musulmán vive en un país musulmán no tiene por qué manifestar esta parte de su identidad. Sin embargo, cuando viaja o emigra esta parte tiende a resaltarse más", explica Sayed-Ahmad Beirutí, nacido en Siria hace 60 años y que, cuando llegó a España, hace 41 años, vivió en primera persona lo que los psiquiatras llaman "el duelo de la emigración".
La sociedad que acoge al inmigrante también desempeña un papel importante que puede definir el éxito o el fracaso de la integración. "La adaptación es bidireccional. Los inmigrantes tienen que adaptarse a la nueva cultura, pero la sociedad también debe adaptarse a una realidad de mestizaje y aceptar las diferencias", dice.
EL PAÍS, 7.10.2010
De esta noticia lo que me ha llamado la atención es es último párrafo, ya que me recuerda mucho a mi situación, hay que acostumbrarse a las nuevas culturas, pero la sociedad de tu alrededor también tiene que ayudar a integrarte.
¿Alguien más piensa que la sociedad es el elemento más importante para la integración de nosotros, los inmigrantes?
últimas noticias sobre inmigración (2)
"Una mujer da a luz en pleno viaje en patera"
En la barca iban siete embarazadas
Una mujer dio a luz ayer a una niña en en la patera en la que viajaba junto a otros 37 ocupantes en la Isla de Alborán, donde la embarcación fue interceptada por la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. La barca, tipo zodiac, en la que viajaban 38 inmigrantes, de los que 19 eran varones, 13 mujeres (siete embarazadas) y seis niños de corta edad, tuvo que detenerse en las cercanías de la isla, a 92 kilómetros de las costas de Almería, ante los fuertes dolores de parto que tenía una ocupante.
La mujer, con la ayuda de otras compañeras, dio a luz en la barca, que se encontraba parada en una playa de Alborán. Unos minutos más tarde llegaron al lugar efectivos del destacamento de esta isla para ayudarles. Los militares entregaron a la mujer y al bebé a la tripulación del barco de salvamento Hamal para que los trasladará hasta Motril (Granada), junto al resto de los inmigrantes. Durante todo el recorrido un Guardia Civil llevó pegado a su pecho a la recién nacida, dándole calor ante la imposibilidad de que lo hiciera la madre. Tanto el bebé como la madre fueron atendidos por la Cruz Roja nada más llegar a puerto para posteriormente ser trasladados al Hospital Santa Ana de Motril, donde fueron ingresadas.
EL PAÍS, 13.12.2010
Me ha llamado la atención esta noticia por lo que tienen que hacer algunas mujeres por sus hijos, la de cantidad de sufrimientos que pasan sólo porque sus hijos tengan mejor calidad de vida... impresionante!
¿Alguien conoce el final de esta noticia?
jueves, 16 de diciembre de 2010
últimas noticias sobre inmigración (1)
El «deja vù» de la inmigración: los «gallegos» vuelven a Argentina
El paisaje que describe el corresponsal del diario argentino "Clarín” al asomarse a las calles de Madrid no puede ser más sombrío: “La crisis se arrastra y las esperanzas de una mejora que genere puestos de trabajo se debilitan. Cada vez hay más comercios que no aguantan y cierran, taxistas que trabajan hasta 14 horas al día porque los clientes escasean. Muchos restaurantes son un páramo, salvo los que frecuentan los ricos”.
LA RAZÓN, versión digital, 16 diciembre 2010.
Parece ser que los sudamericanos no somos los únicos que tenemos que migrar para conseguir trabajo y poder vivir... La crisis se nota en todas partes, y en especial los gallegos a Argentina migraron mucho en otros tiempos por búsqueda de trabajo... ahora los gallegos y argentinos están en las mismas... una pena!
¿Cómo se podría solucionar el problema del desempleo?
Mis estudios actuales
Bueno! y además de enseñaros todas las ayudas que estoy recibiendo por parte del país español, también quiero contaros cómo van mis estudios de Enfermería!
Es muy difícil compaginar el trabajo con los estudios. Tengo pocas horas para dedicarle a mis estudios, pero es mi sueño, y antes de irme a trabajar estudio un poco y después de clase me quedo en la biblioteca hasta las 21h que cierran. En casa mucho no puedo estudiar, porque Leila y Julieta, mis compañeras de piso, son un poco cotorras y escandalosas, pero aprovecho para hacer deberes.

Psicología y Sociología me parecen asignaturas muy prácticas, hablamos de cómo se comporta el ser humano con la sociedad, cómo piensa el ser humano.. todo ello aplicado al ámbito de la Enfermería.
Llevamos hechos ya dos parciales, de los cuales he aprobado uno, pero en Febrero tenemos más exámenes, así que haré lo posible por aprobarlos. Todo para que dentro de unos años pueda realizar mi sueño, ayudando a los demás, cuidándoles en los momentos más difíciles. Doy gracias a mi familia por todo lo que ha hecho por mí, por conseguir que dentro de un tiempo se cumpla mi sueño y tener todas las oportunidades para realizarlo.
Y hablando un poco de los estudios... ¿Alguien sabe donde puedo conseguir apuntes más básicos sobre Fisiología o Bioquímica?
la mejor información
Y la última página que merece la pena ser nombrada es:
Es una página que utilizaron mis papás para informarse sobre la vida de un emigrante en España. Muestra consejos para antes de venir a España, como cómo conseguir el visado, cómo conseguir el pasaporte, qué es el empadronamiento, para que sirve, qué es la Seguridad Social, cómo se asigna el número, cómo conseguir papeles...
En definitiva, es una página muy útil ya que todos los países tienen una política para extranjeros diferente, y esta página te ayuda a entender perfectamente lo que tienes que hacer para conseguir vivir en España sin llevarte ninguna sorpresa y tener todo arreglado para no tener que preocuparte de nada cuando vienes, te facilita la vida.
Os dejo otra foto.
nuevas ayudas
Hace tiempo que enseñé por mi blog otros blogs sobre migración. Pues continuando con el tema, el otro día una compañera de clase me enseñó esta página:
Esta página me ayuda ya que si tengo alguna duda sobre la normativa de España, mis derechos, mis deberes o sobre las posibles becas que puedo recibir, esta página me las resuelve. Además, si necesitas ayuda para la integración con la sociedad o si deseas hablar con alguien, también existe el foro para la integración social de los inmigrantes.
También me está ayudando en la asignatura de Sociología, estamos viendo las migraciones y existen muchas estadísticas que aparte de informarme, me sirve para hacer trabajos o para entender mejor mis apuntes.
Os dejo una foto de la página web.
Añoro
Poquito a poco me voy adaptando a esta vida. Sigo con el mismo trabajo de secretaria, saco horas de donde puedo para estudiar, cada vez consigo integrarme más en esta sociedad... pero me falta algo.
Echo en falta a mi familia, mis amigos de Argentina, echo de menos mi hogar, mi casa, mis vecinos, el olor a comida de las calles argentinas... a dos calles de mi actual piso, hay un locutorio que frecuento mucho para hablar con mi familia. Las llamadas no son caras, pero día a día me gasto mucho dinero, y no puedo dejar de ir porque les añoro mucho.
Mis compañeras de piso, Leila y Julieta, me ayudan mucho con este tema. Ellas llevan más tiempo viviendo en España que yo,dicen que te acabas acostumbrando, que siempre echarás de menos pero poco a poco se va convirtiendo en algo normal... Yo no estoy tan segura, y muchos días se me hace muy dura la distancia.
Llevaba toda mi vida viviendo en el mismo pueblo, la misma gente, la confianza con mis amigos.. no tengo nada de esto aquí, y aunque Leila me intente convencer de que se consigue poquito a poquito yo lo dudo mucho.
Espero que solo sea una mala época y que pronto se me pase esta melancolía...
TUCUMÁN, ARGENTINA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)