¿Cuántas horas más?

Las mañanas son muy frías cuando solo estoy, tu presencia me hace falta como ayer y hoy, y mi voz sin querer repite "te extraño"...
Tu mirada, una sonrisa desde lejos, una frase que me dice tiempo al tiempo...
¿Cuánto rato más seguirá este cuento?

viernes, 26 de noviembre de 2010

Más inmigración

El último blog que me llamó la atención fue este:

Me ha gustado porque trata sobre muchos temas de la inmigración: informa sobre manifestaciones, cursos, enventos relacionados con la migración... (en especial en Tenerife, pero hay muchos eventos en muchos lugares). Pero también informa sobre la política en España sobre la inmigración. Un artículo que me ha llamado mucho la atención es: "No sobran inmigrantes, faltan plazas en escuelas y camas en hospitales". Me hace sentir bien que alguien piense de esa manera, que no nos discriminen y que hagan ver que su sociedad piensa mal sobre los inmigrantes.

Además me ha hecho ver que hay mucha gente como yo, que no soy la única que sufre por viajar a un país que no es el mío, porque para crear una manifestación se necesita mucha gente.
Gracias al creador/a del blog :)


Siempre informada

otro blog que me llamó la atención:


Me llamó la atención porque cuenta con todo detalle la situación en mi país actual de la inmigración. Me ayuda a saber el punto de vista de varios medios de comunicación, cómo se nos ve a los inmigrantes desde el punto de vista de los españoles, cuántas personas más hay como yo... en definitiva es una buena fuente de información sobre como está España actualmente en el tema de inmigración, las opiniones de los políticos acerca de esto y qué idea se tiene de nosotros.

 

Blogs sobre migración

Me llamó mucho la atención este blog:


Trata temas muy interesantes, como por ejemplo reflexiones sobre la migración, injusticias a los inmigrantes (como por ejemplo, los gitanos), tratos injustos a inmigrantes... Es una página que me hace reflexionar mucho sobre cómo de afortunada soy de estar en un país como España, que en realidad no me desprecian mucho, y no estar en otro lado donde la sociedad no me dejaría vivir. Me hace ver cómo está la situación en el resto del mundo, ver cómo se las apañan mis compañeros inmigrantes, y ver la cosa va mal. En este blog la gente comenta, y la mayoría estamos de acuerdo en que el blog dice gran parte de verdad y de lo mal que va el mundo. Espero que podamos cambiarlo algún día.


Pequeñas ayudas

Encontré hace tiempo en internet, buscando un poco de todo, una página que a parte de hablar de migración ofrece muchísimas ayudas:


"La OIM es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

La labor de la OIM consiste en fomentar una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional sobre asuntos migratorios; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios; y ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de personas desplazadas o desarraigadas.

La Constitución de la OIM reconoce explícitamente el vínculo entre la migración y el desarrollo económico, social y cultural, así como el respeto del derecho a la libertad de movimiento de las personas.
La OIM trabaja en estrecha colaboración con sus asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales en las siguientes areas:
• Migración y desarrollo
• Migración facilitada
• Migración reglamentada
• Migración forzada."

Me encanta esta página, ya que si tienes alguna duda sobre tus derechos, sobre lo que tienes que hacer para reglamentar papeles o sobre dónde tienes que ir para recibir ayudas laborales, sanitarias o económicas sólo tienes que consultar la página de esta organización. Tambíen ofrecen múltiples cursos y conferencias a las que podemos acudir para recibir información sobre ésta organización o sobre otras ONGs que puedan ayudarte.





miércoles, 24 de noviembre de 2010

Como si fuera un cuento (3)

Érase una vez un grupo de chicas que decidieron, por viaje de fin de carrera, irse a Cuba. Tenían todo preparado desde hace muchos meses: el billete de avión, el hotel, los lugares por donde salir de fiesta.... Habían puesto mucho empeño en preparar ese viaje, además, habían estado recaudando fondos durante casi dos años para conseguirlo. Y por fin llegó el esperado día de partir.

Cuando llegaron a Cuba todo era como habían imaginado: hotel de lujo 4*, playas de ensueño, sol y calor, fiesta para no parar... A los pocos días conocieron a varios grupos de chicos, algunos cubanos, otros rusos, otros italianos, en fin, de muchas nacionalidades diferentes y todos muy divertidos. Pero el grupo de chicas se juntaron en especial con los cubanos, ya que se ofrecieron en enseñarle los mejores sitios de Cuba, los mejores restaurantes, las mejores playas, les ofrecieron miles de planes. 

Una de ellas, María, empezó a sentir algo por uno de los chicos, Ricardo. Durante una noche de fiesta, ellos estaban bailando y se besaron. Desde esa noche, María quería ver mucho a Ricardo, estar todo lo posible con él. Hicieron muchas cosas juntos, fueron al cine, a cenar, a la playa solos.... En definitiva, pasaron 20 días de ensueño. Antes de irse, María y Ricardo se dieron los teléfonos, los facebook, las direcciones... prometiendo escribirse por lo menos una vez a la semana.

Cuando volvieron a España, María no hacía más que pensar en Ricardo, hablaban casi todas las noches por facebook recordando aquellos maravillosos días. Y así pasaron meses y meses, sin poder verse pero echándose de menos el uno al otro. Y María se dio cuenta que Ricardo no había sido un simple capricho, sino que de verdad le quería. Ésta se lo confesó a Ricardo, y Ricardo dijo que sentía lo mismo, pero una relación a distancia era imposible. María se lo contó a todas sus amigas, y estaba muy apenada.

Hasta que un buen día pensó que, una vez había acabado sus estudios y que la persona que más quería estaba en el otro lado del océano, lo que quería era irse a Cuba a vivir con Ricardo. Y así fue, luchó por su sueño y un año más tarde la feliz pareja pudo formalizar su relación.




No todas las causas migratorias tienen que tener principio y final triste ;)

martes, 23 de noviembre de 2010

Como si fuera un cuento (2)

Una de mis compañeras de piso me ha recomendado escribir cuentos para expresar lo que siento, y ahora que he sacado un poco de tiempo voy a ver qué tal:

Érase una vez, unos reyes que tenían una niña un poco rebelde. A medida que pasaba el tiempo, la hija crecía y se enfrentaba más y más con sus padres. Sus padres estaban muy tristes, ya que la niña era la princesa del reino, y heredaría todas sus riquezas, pero ellos no querían que lo heredara si seguía siendo tan consentida.

Un día, sus padres decidieron ponerla una condición: casarse con el príncipe Dastian, futuro rey del reino de al lado. Esto ayudaría a que la hija estuviera controlada, y no sería tan consentida.
Pero para sorpresa de los padres, la hija se negó a casarse con el príncipe Dastian. Ellos siguieron insistiendo, conseguiría muchas riquezas, un marido y una buena vida, pero ella seguía sin querer.
Debido a la presión familiar que recibía, una noche decidió escaparse, marchar a otro lugar donde consiguiera lo que de verdad quería: libertad.

Viajo muchó y muy lejos, cruzó montañas, océanos y valles hasta llegar a otro bonito reino. Intentó conocer a gente, instalarse, conseguir hogar... pero la princesa se llevo una gran sorpresa: la gente de aquel reino no era ni parecida a la gente de su reino. Eran personas bajitas, del tamaño de un gnomo, encorbados y con mala cara. Por más que ella intentaba integrarse, los demás no la aceptaban por ser diferente. Fue entonces cuando se dio cuenta de sus errores, echó de menos a sus padres, sus riquezas, su reino, el príncipe... pero aún así fue demasiado tarde, ya no había vuelta atrás.

Es decir, que nadie valora lo que tiene hasta que lo pierde...

Cada día cuenta

Hola mis cibernautas. Hace ya mucho tiempo que dejé abandonado el blog, así que hoy que he tenido oportunidad de escribir de nuevo os cuento un poco mi vida durante estas tres semanas.

A principios de Noviembre conseguí varias entrevistas de trabajo, rebuscando en periódicos, anuncios colgados en la Universidad. etc... En muchas de ellas no parecieron aceptarme, quizás por mi poco tiempo de estancia en España, eso les llamaba mucho la atención. Pero mi última entrevista fue un éxito, conseguí trabajo temporal como secretaria en una clínica privada, llamada Clínica Santa Elena, a tan solo una parada de la Universidad.

Debido a mi horario de tarde en la Universidad me dieron trabajo por la mañana. El trabajo es muy ameno, estoy cara al público y mantengo palabras con mucha gente. Mi jefe es un médico muy simpático, que me trata con respeto, no como alguna de mis compañeras, que aunque no he mantenido conversación con ellas ya me lanzan malas miradas. Yo espero llevarme bien con ellas cuando tenga la oportunidad de conocernos.

En cuanto a mi salario cobro 600€/mes, mis compañeras de clase dicen que no es mucho pues trabajo 4 horas diarias de Lunes a Sábado, pero a falta de no encontrar nada mejor... necesito el dinero! Aún así no estoy muy descontenta, ese capital en mi país da para mucho.

Además ya conseguí piso. A la salida del metro de Ciudad Universitaria hay muchísimos anuncios, pero uno de ellos me llamó la atención: estudiantes que buscan piso. Busqué en esa web y concerté entrevista con mis actuales compañeras de piso, Julieta y Leila, dos chicas también Argentinas! :) Pronto os contaré más cosas de ellas.

Ahora mi gran problema es cómo llevar al día los estudios si no tengo tiempo casi para estudiar. La mayoría de bibliotecas cierran a las 21h. ¿Alguien conoce una biblioteca 24 horas para poder trabajar por la mañana, ir a clase por la tarde y estudiar un poco por la noche?